miércoles, 22 de julio de 2009

Ping Pong con Gina Maffioly

Seguimos de a poco conociendo a cada una de las jugadoras de las categorías mayores de San Jorge, en esta ocasión es Gina Maffioly (integrante de la primera división), quien participa de nuestro Ping Pong.
Foto: Gina intenta quitarle la bocha a una jugadora de Hípico

Datos Personales

Nombre: Gina
Apodo: --------
Apellido: Maffioly
Fecha de Nacimiento: 31 de marzo 1983
Edad: 26
Estado Civil: soltera
Ocupación: diseñadora en comunicación visual
Color preferido: verde
Una comida: milanesas
Bebida: aquarius de pera
Hincha de: me inclino por Boca
Puesto: defensora, lateral izquierdo actualmente

Ping Pong

1-¿Cómo fueron tus primeros pasos en San Jorge?

Empecé de grande a jugar, tenía 14 años más o menos, en la “Escuela de Hockey”. Para mi era nuevo el deporte y comencé junto a mi grupo de amigas. Ni bien empezamos Néstor nos fichó para competir, y salimos a la cancha…

2-¿Por qué hockey y no otro deporte?

En realidad desde chica jugué al básquet, pero en ese momento si no recuerdo mal había caído un poco la motivación por ese deporte, y supongo que por eso también nos inclinamos para el hockey. Además siempre me gustó hacer deporte, me gustan todos.

3-¿Una salida junto a tu pareja o un partido?

Y… un partido

4-¿Alguna vez pensaste en dejar, y por qué?

No, pero tuve que dejar de jugar cuando me fui a estudiar, fueron 5 años sin hacer deporte. Cuando volví me invitaron a formar parte de la Primera de San jorge, claro, la edad ya no era para la Quinta…

5-¿Deseaste romperle el palo en la cabeza a una rival?

No precisamente, pero me acuerdo del primer partido de primera división contra Salto, de un choque que tuve con una delantera que sí que me hizo enojar… Pero en general no soy de enojarme mucho.

6-¿Un anhelo?

Para el equipo, ganar este torneo, creo que todas lo deseamos, y como jugadora poder seguir jugando hasta que no me de más el cuerpo

7-¿Un rival y por qué?

Puede ser Hípico, porque casi siempre se tiene un partido parejo, es un ida y vuelta, o un tiempo para cada uno. De todas maneras tenemos una cuenta pendiente con Golf

8-¿Algún ritual infaltable a la hora de jugar?

Siempre entramos a las risas, la escuchamos a Maru decir: gurisas no nos matemos con los pases, después sigue Wana con sus palabras, y terminamos con el grito de “San Jorge” lo más fuerte que podemos, siempre que sea después de las rivales... No se si es un ritual, pero es lo que hacemos cada vez q entramos, sin darnos cuenta, o si…

9-¿Lo más divertido que te ocurrió jugando o en alguno de los viajes?

Tengo muy mala memoria… pero no sé por qué me quedó de recuerdo el golpazo que me di contra un poste de luz en una vereda jajaja, fue en La Paz o Gualeguay, en uno de los Juegos Entrerrianos en los que participamos. Me lo advirtieron, pero no lo vi…

10-¿Qué significa el hockey en tu vida?

Es el deporte al que más tiempo le dediqué. Desde que lo empecé a jugar siempre me gustó.

11-¿Cómo vez al hockey de la Costa del Uruguay?

No estoy al tanto de todo lo que se relaciona a la Asociación y a la información de los otros equipos, pero en cuanto a los conjuntos con los que nos toca competir creo que es un nivel parejo, ya que los equipos que siempre estuvieron en los primeros puestos han bajado el nivel de juego o se han estancado, y los que por ahí no siempre estuvimos arriba hemos mejorado notablemente, lo que nos da la posibilidad de seguir escalando.

12-¿Miras los partidos de las Leonas, tenés alguna referente a nivel nacional?

Si, trato de mirarlos cuando juegan. No siempre me entero de las fechas, pero siempre que puedo y me acuerdo los miro. Trato de prestar atención mas que nada a las posiciones que me competen, hasta hace poco la observaba a Aicega, pero voy a tener que ir cambiando de jugadora…

13-¿Una cancha?

La nuestra

14-¿Qué implica jugar en la primera de San Jorge?

Personalmente lo tomo como un compromiso, es un juego de equipo, si uno no cumple con su parte puede perjudicar al grupo.

15-¿Se siente una responsabilidad extra al jugar como defensora?

En la cancha todas tenemos responsabilidades, lo que tiene de “extra” jugar en el fondo es que estás mas cerca del arco, si te equivocas corres mas riesgo de gol…

16-¿En qué ubicación te imaginas a San Jorge este año?

Imagino y creo que podemos llegar a quedar primeras, es un deseo que está presente desde principio de año, arrancamos bien el año, y quisiera terminarlo igual

17-A futuro, ¿te gustaría que tus hijos practicaran hockey?

Si claro, creo que se trata de inculcar siempre el deporte que le gusta a uno, y si no les agrada tendrán que buscar otro, pero practicar deporte

18-¿Cuál es la jugadora que más te costó marcar?

No recuerdo a alguna en particular, pero siempre hay alguna que te desprograma la formación pensada.

19-El hockey no es un deporte de los denominados populares ¿te sorprende que en Villa Elisa sean muchos los chicos que deciden practicarlo?

No, al contrario, creo que deberían sumarse mas chicos. De las categorías mas chiquitas hay muchas nenas, pero por ejemplo los varones necesitan mas gente para sumar al equipo, estaría bueno que tengan un equipo completo de San Jorge

20-¿Qué es lo que encuentran los más pequeños cuando se suman a San Jorge?

Conocen amigos nuevos, ciudades, canchas, comparten días y viajes divertidos

La pregunta extra

Por último...¿Sabes que la mayoría de las integrantes de primera afirman que sos la mejor compañera?

No, no lo sabía. Creo todas somos buenas compañeras. De mi parte trato de ponerle un poco de humor cuando puedo, de tomarme las cosas con calma y de llevarme bien con todas las chicas, y creo que todas hacen lo mismo, cada una a su manera.

No hay comentarios: